BizData - El impacto de la Industria 4.0 en la cadena de suministro

El impacto de la Industria 4.0 en la cadena de suministro

El impulso tecnológico que están viviendo todos los sectores da lugar a cambios bien acogidos por las empresas. Dentro de la manufactura, la cadena de suministro ligada a la Industria 4.0 ha vivido una transformación de la que merece la pena hablar. Por ello, desde BizData.io te hablamos de los cambios principales que ha traído a estos entornos. 

¿Qué es la Industria 4.0?

El término de Industria 4.0, también conocida como Cuarta Revolución Industrial, hace referencia a la fusión y actuación complementaria de un conjunto de tecnologías disruptivas dentro de las operaciones de producción. Una conjunción que implica a los mundos físico, digital y biológico, difuminando las fronteras existentes entre ellos.

Se trata de un concepto que se acuñó en el año 2016 por Klaus Schwab, fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF). Con su llegada, las fábricas son rebautizadas con el nombre de Smart Factory o Fábrica Inteligente. Unas plantas que podrán conseguir metas más altas, optimizando globalmente sus procesos y resultados.

¿Qué es la Supply Chain 4.0? La nueva cadena de suministro

A raíz del concepto de Industria 4.0, también surgen otros a su alrededor, como es Supply Chain 4.0 o Cadena de Suministro 4.0. Esta no es más (ni menos) que una evolución de la cadena de suministro tradicional. Esta cuenta con diferentes tipos de datos como motor de funcionamiento, unos datos que surgen de la sensorización de los elementos que la componen y de su procesado avanzado. 

La Supply Chain 4.0 cuenta con tecnologías como:

  • IoT o Internet de las Cosas: acabamos de comentar que es clave ubicar sistemas de medición en puntos clave de la cadena de suministro. Para ello, necesitamos hacer uso de esta tecnología o de su versión industrial (IIoT o Internet Industrial de las Cosas). Esta se basa en que los sensores se comuniquen entre sí y con un sistema que almacene y procese los datos, conformando así una red.
  • Big Data: gracias a ella, podemos trabajar con ingentes cantidades de información que no son posibles de procesar mediante técnicas tradicionales de tratamiento de datos.
  • Computación en la nube o Cloud Computing: el alto nivel de conectividad que exige la Supply Chain 4.0 demanda que la información esté siempre disponible, con independencia geográfica y temporal. Además, las soluciones en la nube suponen un plus de seguridad y un ahorro considerable en infraestructuras como servidores físicos.
  • Inteligencia Artificial: poder contar con tanta información y tan variada permite a los algoritmos de IA poder detectar patrones y tendencias inimaginables hasta ahora. Con ello, es más fácil identificar oportunidades e, incluso, adelantarnos al futuro con su capacidad predictiva.
  • RTLS (Real Time Location Systems): gracias al desarrollo de soluciones de geolocalización, podemos ubicar en tiempo real activos materiales y humanos, conocer sus movimientos y comportamiento y, a partir de ellos, diseñar mejores estrategias y acciones operativas.
BizData - Industria 4.0 en la cadena de suministro

Impacto y ventajas de la Industria 4.0 en la cadena de suministro

La nueva cadena de suministro asociada a la Industria 4.0 ha llegado para quedarse. Son muchas las industrias que la han asimilado y que disfrutan de unos beneficios que hacen que haya merecido la pena el esfuerzo.

Aunque, en un principio, un gran impacto en la forma de trabajar “tradicional” sea motivo de rechazo por parte de directivos y trabajadores, una vez superada esta barrera, todos verán una mejoría en el desempeño general de la fábrica y en el individual de cada profesional.

Así que, antes que nada, hay que realizar labores de concienciación y formación sobre las bondades de la cadena de suministro 4.0. Dejar claro que estas soluciones no vienen para quitar el trabajo a nadie, sino que están a su servicio, permitiendo liberarles de tareas que apenas aportan valor y haciéndoles sentir más realizados con su labor.

Entre los principales beneficios ligados a la cadena de suministro propia de la Industria 4.0 y sobre los que hay que hacer especial hincapié, tenemos:

  • Mayor flexibilidad y capacidad de respuesta ante imprevistos, así como para satisfacer las cambiantes demandas de los clientes y el mercado en cuanto a cantidades y a tipos de productos.
  • Índices de productividad y eficiencia más altos.
  • Retorno de la inversión (ROI) optimizado.
  • Estándares de calidad superiores y reducción de desechos.
  • Conseguimos clientes más satisfechos y, por tanto, ganamos en prestigio, así como reducimos costes asociados con devoluciones.
  • Potencial para la automatización de operaciones, ganando en rapidez y mitigando los errores propios de la actuación humana.
  • Se agiliza la interacción y comunicación entre los diferentes componentes de la cadena de suministro, como proveedores, distribuidores, clientes, organismos reguladores, etc, y por tanto, la transparencia es mucho mayor.
  • Conocimiento en profundidad, y puede que en tiempo real, de todo lo que ocurre en la planta gracias a la geolocalización.
  • Mejor gestión de los recursos materiales y humanos.
  • Mayor control de stock y de las operaciones de almacén y logísticas.
  • Mayor seguridad para los operarios.
  • Crece la confianza de los agentes externos y de los clientes, como resultado de la subida de la transparencia en las acciones de producción.

El despliegue de una infraestructura propia de la cadena de suministro en la Industria 4.0 exige de un conjunto de tecnologías entre las que no pueden faltar las propias de Location Intelligence o inteligencia de localización. Entre ellas, están las que aportan información en tiempo real, como las propias de BizData.io.

Una plataforma de analítica avanzada de datos de ubicación que permiten tomar decisiones de gestión documentadas y con menos errores, facilitando el crecimiento del negocio en muchos aspectos. ¿Te apetece saber más sobre ella? Siempre puedes contactar directamente con nosotros y/o solicitarnos una demo gratuita. ¡Anímate!

Categorías

¿Te animas a conocernos mejor?

Haz click en el siguiente enlace para tener una visión más detallada de nuestra filosofía de trabajo y para saber qué personas estamos detrás de BizData.io